ESTRUCTURA DE UNA WEBQUEST

ESTRUCTURA DE LAS WEBQUEST
Las WebQuest suelen estar constituidas por los siguientes componentes: Introducción, tarea, proceso, evaluación y conclusión.
1. Introducción
Consiste en un texto corto que prepara el escenario para la acción que se espera de los alumnos, es decir, presenta la introducción al tema y el problema a resolver. El tema debe parecer relevante para que suscite interés por resolverlo y debe formar parte del currículum oficial.
La introducción recoge la información general y las orientaciones previas necesarias para iniciar el trabajo de manera atractiva. Recoge las principales áreas y los conflictos planteados en torno al tema, así como los interrogantes a que deberán responder los alumnos.
2. Tarea
Es la parte central de la WebQuest. Describe de manera clara y concisa el producto final que los alumnos deben haber llevado a cabo al terminar la WebQuest. Debe ser atractiva y realizable. Puede ser la misma para todos los alumnos o plantear diferentes acciones por equipos o individuos, de forma que del conjunto de todas las tareas realizadas se obtenga un producto final.

3. Proceso
Describe los pasos que se deben seguir para llevar a cabo la tarea, con los recursos a utilizar. Recoge subtareas, o tareas intermedias y presenta los grupos que se van a hacer  y  los  roles  que  debe  asumir  cada  grupo    y  cada  participante de  manera pormenorizada.
4. Recursos
Deben incluirse todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso, presentando claramente los que se necesitan en cada fase.
Consisten  en  enlaces  a  Internet  que  el  profesor  ha  seleccionado  previamente, artículos, música, dibujos, libros, entrevistas… Conviene revisar previamente las páginas propuestas para asegurarse de que no contienen información inadecuada.
Si se plantean tareas diferenciadas por grupos, se deben describir los pasos del proceso de cada rol, con los recursos para cada uno, indicando de manera explícita si alguno de los recursos es común a varios roles.
5. Evaluación
Describe los niveles de desempeño que pueden ser alcanzados. Los criterios de evaluación  deben  ser  precisos,  claros,  consistentes  y  específicos  para  cada WebQuest. Se debe involucrar a los alumnos en el proceso de evaluación, por lo que deben conocer los criterios que se van a utilizar en la misma.
6. Conclusión

Resume la experiencia llevada a cabo, el producto final y las conclusiones obtenidas. Estimula la reflexión acerca del proceso, recogiendo lo que se ha aprendido y de qué forma puede extenderse y generalizarse.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages - Menu